VIERNES SANTO: Siete Palabras

Escudo corporativo de la Hermandad
HISTORIA
Esta Hermandad se funda en el año 1944 por la iniciativa del entonces Gobernador Civil de la ciudad de Cádiz, Ricardo Zamora García.
En un principio procesionaba con el misterio que hoy se guarda en la Santa Cueva, partiendo de la iglesia de San Francisco a las doce del mediodía del Viernes Santo y recogiéndose a las tres de la tarde en la Catedral; durante el recorrido procesional se llevaba a cabo el Sermón de las Siete Palabras.
La Hermandad entra en una fase de decaimiento el año 1962, y así queda hasta que un grupo de devotos cofrades consigue su reorganización el 3 de agosto de 1983 en la parroquia de la Merced, por lo que volvió a salir unos años después, en la tarde del Viernes Santo de 1987.
La penitencial ha tenido diversas sedes canónicas desde esa fecha, habiendo pasado por la Real Capilla del Pópulo y por la Parroquia de San Severiano, hasta volver a su sede actual.
Ya desde los primeros años del siglo XXI la Hermandad ha comenzado a cambiar distintos aspectos internos en ella para alcanzar un estilo más propio y definido dentro del conjunto de las Cofradías de la ciudad. Así, durante la primera década de esta centuria se han sustituido sus dos imágenes titulares, la de la Virgen en el año 2005 y la del Cristo en 2007, ambas realizadas por el imaginero gaditano Luis González Rey.
Para 2016, año en el que sus imágenes titulares y algunas de las secundarias pasan a ocupar un lugar más visible y destacado en la iglesia de la Merced -justo en el retablo de su crucero derecho-, y en el que la imagen del Cristo de la Sed es elegido para presidir el Vía Crucis general de las Hermandades gaditanas, la Cofradía tiene además previsto el estreno de un nuevo paso de misterio, obra del tallista isleño Juan Carlos García Díaz.
IMÁGENES

Santísimo Cristo de las Siete Palabras

María Santísima de la Piedad
La imagen de María Santísima de la Piedad es obra del imaginero Gaditano Luis González Rey del año 2005

San Juan

Santa María Magdalena

Romano que le da al Señor la esponja con vinagre